El simple y llano arte de expresar y vivir!

This is default featured slide 1 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 2 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 3 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 4 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

This is default featured slide 5 title

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

martes, 13 de octubre de 2015

El primer biker mexicano

Sin mas, te dejo la foto del primer biker mexicano:


¿Que ves de raro en la foto? ¿Reconoces al personaje principal? Si no lo ubicas, te presentó otra, a lo mejor con esta si lo reconoces. En esta aparece no tratando de montar una moto, sino montando a su caballo.


¿Ahora si? En efecto, es el Pancho Villa, el Centauro del Norte. Doroteo Arango, el cual era su verdadero nombre, se dice que no le gustaba tomar y menos fumar, le gustaba jugar el rebote y nadar, además de ser un buen bailarín. Otras de sus grandes pasiones eran los gallos, las mujeres -se dice que se casó en 27 ocasiones-, y los caballos de acero (motocicletas).

En la foto que aparece al principio, de autor desconocido, se le ve en una moto Indian en 1914 y no compró solo una, fueron cuatro que el y su ejercito utilizaron primeramente para patrullar y después para utilizar en combate. De hecho, una batalla crucial como la toma de Zacatecas, este vehículo jugó un papel fundamental, el General J. Trinidad Rodríguez utilizó una Indian Camelback para desplazarse y agrupar a sus tropas, así fue como avanzaron sobre la ciudad y pudieron derrotar a los federales que ahí se encontraban.

México fue el primer país en recibir la marca Inidian fuera de Estados Unidos, y de la mano del División del Norte, fue también la primera vez que se utilizó en una guerra. Estas y muchas anecdotas  más está rodeada la singular vida de Doroteo Arango, por hoy solo queda como dato relevante, que fue pionero como revolucionario, pero también como biker mexicano.





Share:

domingo, 14 de diciembre de 2014

Peña Nieto... ¿El remake de una película llamada Porfirio Diaz?

Yo creo que la mayoría del país exige la renuncia de Enrique Peña Nieto, se siente la inconformidad en la sociedad, es bastante visible el hartazgo del pueblo de los gobernantes ineptos. Solo quiero apuntar algo, el que se vaya Peña Nieto tampoco resolverá mágicamente el problema por el que pasa el país, es más entraría en otro proceso igualmente complicado, ya que se tendría que elegir a alguien que lo sustituya temporalmente, y ¿a quien pondrán? seguro ninguno satisfacerá a la gente, pero al menos se empezaría a ver con mas optimismo el camino que falta.

En fin, el tema de la renuncia de EPN me hizo reflexionar acerca de un momento parecido en nuestra historia, cual película de hollywood que desea ser un refrito de la anterior. La renuncia del General Porfirio Diaz fue el guión original, y el nuevo apenas se está escribiendo, pero ¿quieres saber qué pasó en la historia anterior?

La debacle del Porfirismo

Porfirio Diaz, había permanecido durante tres décadas en el poder. Francisco I. Madero encabezaba el movimiento ciudadano que desembocó en la renuncia del General, eran tiempos de descontento social, y los grupos en diferentes regiones en contra del gobierno crecía, la resistencia en la Ciudad de México jugó un papel importante en la caída del gobierno que presidía Diaz, el 25 de mayo de 1911.


Se conmemoró la Independencia con una Revolución

Un gobierno impopular, militarista y conservador, a cargo de Porfirio Diaz, es el que se mantenía en el poder, pero no sería por mucho tiempo, desde el balcón de Palacio Nacional, el 15 de septiembre de 1910, el dictador presidiría los festejos del primer centenario de la Independencia.

Parecía ir todo de bien a pesar de la inconformidad social; al día siguiente, sus partidarios lo ovacionaron, el cuerpo diplomático lo elogiaba y le hacía regalos, como el uniforme de Morelos, que le envió desde España el rey Alfonso XIII, por conducto del embajador de ese país, presente que Díaz recibió con lágrimas en los ojos (Taracena, La verdadera revolución mexicana 1901-1911, Porrúa, México, 1991, página 262).

La revolución creció de tal manera que el 21 de mayo de 1911, en la aduana de Ciudad Juárez, el ejército Porfirista tuvo que aceptar su derrota y firmó la paz, quedando como condición entre las fuerzas medallista, que Diaz renunciaría a la Presidencia de la República "antes de que termine el mes en curso". 

El asunto fue ignorado por los legisladores partidarios del régimen, sin embargo el día 24 se organizó una gran manifestación para dirigirse a la casa de Díaz en la calle de Cadena (hoy Venustiano Carranza); la gente ovacionaba a Madero y agitaban banderas tricolores.

El gobierno respondió lanzando contra ella a las tropas y a la policía montada. Dos señoras y varios manifestantes son arrollados por la gendarmería en la calle de Donceles.

Es importante mencionar que con los ánimos alterados, la multitud intentó quemar las instalaciones del periódico El Imparcial, el cual no tenia nada de imparcial y apoyaba incondicionalmente al gobierno de Porfirio Diaz, los gendarmes entonces intervinieron matando e hiriendo a muchas personas que se encontraban ahí.

Los soldados instalan ametralladoras en el templo anexo al Colegio de Niñas y, en las afueras de la casa de Díaz, el batallón de zapadores está listo para usar sus bayonetas contra los manifestantes.

“En el atrio de la Catedral también hay una considerable fuerza que fusila a cuantos transitan por la Plaza de la Constitución” (página 350).

Don Porfrio aun tiene la esperanza de acercarse y que sea entonces cuando sea aclamado y todo vuelva a la normalidad, pero no tarda en darse cuenta que el final de su dictadura está cercana.

El día 25 continúan las protestas y los actos violentos, situación que acelera la renuncia formal de Don Porfirio (ver carta). 

Finalmente, fue escoltado junto con su familia por Victoriano Huerta al puerto de Veracruz en donde iniciaria su exilio.

¿Te parece familiar la historia?

La historia parece tener ciertas similitudes con la actualidad, ahora ¿quienes serán los protagonistas importantes de esta nueva historia? ¿cuál será el desenlace? 

Eso, solo los mexicanos lo decidimos. Así es que no me queda mas que terminar con un continuará...
Share:

viernes, 31 de octubre de 2014

Un mago recordando a... otro mago

El show ha terminado, todos me ovacionan de pie. ¡Bien!, parece que como de costumbre los he dejado asombrados. No cabe duda que los años te hacen mas sabio, y con la magia, te haces mas listo, mas perspicaz, mas atento de lo que pasa contigo y a tu alrededor, y eso se traduce en mucha experiencia, de esa que forja el arte, de hacer todo a la perfección, de hacer creer a la gente que por un momento sus problemas no existen y están en un lugar donde las reglas, al menos las físicas, no existen.

Siempre se me olvidan las cosas, y hoy antes de salir de casa, se me olvidaba que es 31 de octubre, pero lo recordé justo a tiempo para planear unos cuantos chistes para el momento que subiera al escenario ese día en mi show, pero además de eso, sabía que algo más se me escapaba, ¿que era? trataba de recordar, ¿algún cumpleaños?, ¿el pago de una deuda?, ¿algún otro evento o reunión confirmada?, ¿algún programa en la televisión? No lo sé, ya llegará a su debido tiempo la lucidez.

Me he reunido con unos amigos después del show, creo que he bebido de más, simplemente mi cuerpo ya no está acostumbrado a estas andanzas, vaya noche, me siento nostálgico y no sé por qué. En lugar de regresar a mi casa, creo que es momento de caminar un poco.

Ahora que camino solo lo hago como un movimiento natural de mi cuerpo, ni siquiera estoy consciente de como lo hago ni a donde me dirijo, la verdad es que mi cabeza de vueltas por muchas cosas que me pasaron en el día, y trato de hacer una revisión de lo que he pasado por alto, pero la botella de vodka que estoy tomando y que tengo en mi mano ha hecho estragos.

Solo basta con alzar la vista y estoy frente algo que parece ser una tumba, ¿en que momento entré a un cementerio? ¡Wow! Si que estoy borracho. 

Weiss, alcanzo a leer, y en ese momento recuerdo lo que ese apellido significa. Estoy en la tumba de Harry Houdini o Ehrich Weiss (verdadero nombre). Sabia que algo había casi olvidado, y resulta que hace 88 años exactamente murió de la manera mas inesperada.

Pero el dia de hoy recordaré poco de él, incluso creo que ya muchos se han encargado de eso, esta suerte que me condujo hasta acá, esa melancolía, viene del lazo que descubrí algún día, el que nos une a los dos, además de ser mago.

Ambos, a una edad temprana tuvimos un encuentro muy cercano con la muerte, estuvimos a punto de morir ahogados. Houdini, como una forma estoica y desapercibida escapaba de la muerte una y otra vez, era la forma de superar ese miedo. Exponerse muchas veces a la misma situación traumática y salir victorioso todas ellas. Yo por mi parte, con un poco de mas sencillez, haciéndome llegar hasta el punto de la práctica extrema que requiere actos de gran magnitud, también con escapismo, pero honestamente mucho mas modestos y clásicos.

A lo largo de todo este tiempo, en diferentes ocasiones habría deseado hablar con él en persona, que fuera mi mentor, mi instructor, el que me regañara cuando algo me saliera mal, que me enseñara cuan difícil puede ser esta profesión, o quizás también que tan fácil y gratificante llega a ser. 

Recuerdo que en mi suéter, aun tengo un mazo de cartas, lo saco y le hago una rutina de la carta ambiciosa, creo que es lo mejor me puede salir a estas alturas de embriaguez, esta magia la hago en honor a quien ya no está, a quien aborrecería ver que hiciera eso, porque paradójicamente no creia en espíritus ni en fantasmas, y peleó contra todo charlatán, algunos cuentan, que fue eso lo que le arrebató la vida.

Es imposible saber si mi doble lift descuadrado le hubiera dado risa, lo hubiera enojado, o tendría pena ajena, cuanta sabiduría seguramente me pudiera haber enseñado Harry, me gustaría tenerlo enfrente y tomarme una copa y una foto con él, pero es imposible  que aparezca como solía hacer con sus actos, ahora es imposible hasta para el mismo Houdini. 

Lo mas cercano que tengo es hablar borracho frente al monumento que guarda honor a sus restos, con una botella vacía, una mazo de cartas y un intento de performance, que como buen alumno desearía ser corregido.







Share:

martes, 23 de septiembre de 2014

7 Trucos sociales para influenciar a la gente



1. Cuando alguien esta enojado, párate junto a el en lugar de permanecer enfrente. No parecerás confrontarlo y eventualmente se calmará.

2. Abre la conversación con "necesito tu ayuda". Las personas no les gusta sentirse culpable por no haber ayudado a alguien. Cuando pidas un favor a alguien inicia diciendo "necesito tu ayuda". Esto incrementará tus oportunidades de obtener el favor.

3. Repite como si confirmaras lo que la otra persona dice. Esto lo hará pensar que estás escuchando y estás interesado en lo que te dice. Hazlo de manera que se sienta cómodo, obviamente no te la pases haciendo esto todo el tiempo porque causará el efecto contrario.

4. Si quieres que alguien esté de acuerdo contigo, asiente mientras hablas. Esto hará que la otra persona inconscientemente empiece a asentir, y finalmente pensará que esta de acuerdo con lo que dices.

5. Si a alguien no le caes bien, pidele prestado un lápiz. Es un pequeño favor al cual no se negará y establecerá un diálogo cómodo que permitirá establecer mayor empatía.

6. Dobla tus brazos para determinar interés. Si alguien está observándote, tratará de hacer el mismo gesto que tu. Dobla tus brazos de alguna manera casual, y ve si lo hace la otra persona también.

7. Repite el nombre de tu interlocutor tantas veces como puedas durante la conversación. Este ejercicio te ayudará a recordar su nombre, y será bien visto por la persona con la que estás hablando.

Recuerda que estos son algunos consejos para influenciar basadas en lenguaje corporal básicamente, es importante saber que no hay consejo infalible.
Share:

lunes, 22 de septiembre de 2014

Artista convierte rayones de su hija en obras de arte

El artista canadiense Ruth Oosterman tuvo la idea de convertir los dibujos de su hija de dos años en pinturas detalladas y coloridas. 

El pintor empezó a renacer con un poco de imaginación algunos patrones que le servirían de base para elaborar pinturas de mayor complejidad. Oosterman está comprometido con el fenómeno psicológico llamado "Pareidolia" donde la gente ve figuras familiares y patrones en datos e imágenes al azar.

Oosterman menciona que escoge algunos de los bosquejos mas complicados para que expanda mas su mente, lo toma como un reto, que su misma hija le pone. Incluso la pequeña le sugiere que colores utilizar.

Es una buenísima colaboración padre-hija que sin duda fomenta y estrecha los lazos familiares, algo que si ellos quieren nunca terminará.




Share:

domingo, 6 de abril de 2014

La apuesta de Pascal






Se piensa que la ciencia jamás tendrá cabida con la religión, pero ya desde hace mucho tiempo varios científicos se han propuesto que se ligue una con la otra y que cada vez mas la ciencia tenga una explicación razonable para todos los preceptos religiosos, que van desde las historias inverosímiles hasta la razón detrás de sus mandatos.

Blaise Pascal (1623-1662), matemático y físico trató de convencer de la existencia de Dios utilizando la probabilidad matemática, sin duda una labor dura. Basicamente inició su problema planteándose esto: Una persona que no está convencida de la existencia de Dios, duda también de los argumentos de los ateos y teme, por lo tanto, que su duda lo prive de la salvación. Apoyándose en la teoría de juegos, el francés concluye que es mejor rodearse de un ambiente religioso e intentar creer, porque la ganancia que podría alcanzarse es siempre mayor que la posible pérdida.

Aunque es una teoría bastante bien desarrollada por Blaise Pascal, voy a tratar de explicar la teoría:

-Si tu crees en Dios y al final no existe como tal, no pasa nada.

-Si tu crees en Dios y al final si existe habrás ganado la recompensa de vivir eternamente.

-Si no crees en Dios y al final no existe, no pasará nada contigo, salvo que tuviste razón de que no había tal entidad superior, pero finalmente estas muerto y no habría forma de informar tus resultados.

-Si no crees en Dios y al final si existe, habrás perdido la oportunidad de vivir eternamente, y por el contrario la pasarías en el infierno.

Es decir, analizando estas cuatro posibilidades, tienes mas chance de ganar si crees en Dios, que si no crees ¿correcto? Aunque estas afirmaciones parezcan coherentes, y se hallan basado en las matemáticas para determinar el grado de probabilidad de cada una, la verdad es que hay cuestiones que no se tomaron en cuenta y que hacen que la apuesta de Pascal sea débil y difícil de sostener.

El filósofo argentino Mario Bunge señala que el supuesto en el que se basa el razonamiento de Pascal, es la existencia de Dios es una cuestión de azar, "es a la vez científicamente falso, filosóficamente confuso, moralmente dudoso y teológicamente blasfemo" . Sería científicamente falso porque ninguna ciencia puede medir o calcular la probabilidad de la existencia de Dios. Sería filosóficamente confuso porque el argumento incluye la confusión entre la plausibilidad de una proposición y la probabilidad de un hecho. Sería moralmente dudoso porque los creyentes religiosos honestos se muestran reticentes respecto a la sugerencia de creer en Dios porque resulta conveniente. Y, finalmente, sería teológicamente blasfemo porque los teólogos sostienen que Dios no es ni mucho menos una criatura casual, sino el único ser necesario.

Para otros críticos esta teoría solo considera al Dios judeo-cristiano pero deja de lado a las demás religiones y dioses, puesto que solo se puede considerar un Dios como el verdadero, si eligiéramos el incorrecto y nos apegaramos a su religión aun así seriamos castigados y la teoría de Pascal no se cumpliría. Como es bien sabido, la religión depende mucho del lugar donde se haya nacido asi es que digamos que para un musulmán, al seguir el precepto de la regla de Pascal, no aseguraría el éxito de su felicidad eterna. O bien, de los Dioses que van en contra de la misericordia y exigen sacrificios a cambio de favores, Dioses aztecas como Huitzilopochtli, hindúes como Shakhti, exigían mezquinamente sangre humana.

Otro punto y quizás más filosófico es el de la moral tanto del hombre y Dios, es decir, Dios –de acuerdo con la doctrina cristiana- nos hizo poseedor de entre muchas características que nos hacen únicos, la capacidad de razonar, que sentido tendría tener un razonamiento que nos pida dudar de un Dios del que no hay pruebas concluyentes si al final esa misma característica fuera tu maldición, ¿Dios recompensaría a quienes no cuestionan sus creencias y son incrédulos? Y ¿Castigaría a quienes si tienen el valor de cuestionar todo a su alrededor incluyendo la religión? Eso hace a un Dios inmoral, carente de juicio y caprichoso.

Sin duda es un tema bastante complicado y difícil de consensuar entre creyente y no creyentes. Pero por el momento creo que es mejor dejarlo como un anécdota de un científico queriendo darle veracidad y asertividad a sus creencias.
Share:

lunes, 17 de marzo de 2014

Se busca una mujer


Edna bajaba por la calle con su bolsa de la compra, cuando pasó a la altura del automóvil. Había algo escrito en la ventanilla lateral: 

SE BUSCA UNA MUJER. 

Se paró. Era un cartón pegado a la ventanilla, con alguna especie de anuncio. En su mayor parte estaba escrito a máquina. Edna no podía leerlo desde el lugar de la acera en que se encontraba. Sólo podía ver las letras grandes: 

SE BUSCA UNA MUJER. 

Era un coche nuevo y de los caros. Edna cruzó la hierba yse acercó a leer la parte mecanografiada: 

Hombre de 49 años. Divorciado. Busca una mujer con fines matrimoniales. Que tenga entre 35 y 44 años. Me gusta la televisión y los films. La buena comida. Soy contable y tengo el trabajo bien asegurado. Tengo dinero en el banco. Me gustan las mujeres algo rellenas. 

Edna tenía 37 años y estaba algo rellena. Había un número de teléfono. También había tres fotos del caballero que buscaba un mujer. Parecía rico y elegante, con su traje y corbata. También parecía algo estúpido y un poco cruel. Y hecho de madera, pensó Edna, hecho de madera... Siguió su camino, con una pequeña sonrisa. También sentía una especie de repulsión. Pero cuando llegó a su apartamento ya se había olvidado por completo de todo. Fue varias horas mas tarde, sentada en la bañera, cuando comenzó a pensar en él otra vez, y esta vez pensó en lo solo, en lo terriblemente solo que debía encontrarse para haber llegado a hacer una cosa así: 

SE BUSCA UNA MUJER. 

Se lo imaginó llegando a casa, encontrándose las facturas del gas y del teléfono en el buzón, desnudándose, tomando un baño, la televisión encendida. Después leería el periódico de la tarde. Luego entraría en la cocina a hacerse la cena. Allí, quieto, mirando cómo se fríe el pan, en calzoncillos. luego cogería la comida y la llevaría a una mesa, se la comería. Le podía ver bebiéndose su café. Luego más televisión. Y quizás un solitario bote de cerveza antes de acostarse. Debía haber millones de hombres como él en toda América. 

Edna salió de la bañera, se secó, se vistió y salió del apartamento. El coche seguía allí. Apuntó su nombre, Joe Lighthill, y el número de teléfono. Leyó de nuevo toda la parte mecanogradia. "Films." Era un término muy culto. La gente decía "películas" normalmente. Se busca una mujer. El anuncio era bastante atrevido. Por lo menos había mostrado ser original al escribirlo. 

Cuando Edna volvió a casa se tomó tres tazas de café antes de marcar el número. El teléfono sonó cuatro veces. "¿Hola?" Contestó él. 

-¿Señor Lighthill? 
-¿Si? 
-Es que vi su anuncio. Su anuncio en el coche... 
-Ah, sí. 
-Me llamo Edna. 
-¿Cómo estás, Edna? 
-Oh, muy bien. Pero hace tanto calor. Este tiempo es demasiado. 
-Sí, hace la vida dificil. 
-Bueno, señor Lighthill... 
-Llámame Joe, a secas. 
-Bueno, Joe, ja, ja, ja, ja, me siento como una tonta. ¿Sabes por qué he llamado? 
-Viste mi anuncio. 
-Bueno, quiero decir, ja, ja, ja. ¿Qué es lo que te pasa? ¿No puedes conseguir una mujer? 
-Creo que no. Edna, dime. ¿Dónde están? 
-¿Las mujeres? 
-Sí. 
-Oh, pues en todas partes, ya sabes. 
-¿Dónde? Dime. ¿Dónde? 
-Bueno, en la iglesia, por ejemplo. Hay mujeres en la iglsia. 
-No me gusta la iglesia. 
-Oh. 
-Escucha. ¿Por qué no te vienes aquí, Edna? 
-¿Quieres decir allí, a tu casa? 
-Sí. Tengo un buen apartamento. Podemos tomarnos una copa, conversar. sin compromiso. 
-Es tarde. 
-No es tan tarde. Escucha, viste mi anucio y llamaste. Debes estar interesada. 
-Bueno, es que... 
-Tienes miedo, es es lo que te pasa. Tienes miedo. 
-No, yo no tengo miedo. 
-Entonces vente, Edna. 
-Bueno, es que... 
-Vamos. 
-Bueno, de acuerdo. Estaré allí en quince minutos Era en el último piso de un moderno complejo de apartamentos. Apartamento 17. La piscina reflejaba las luces. Edna llamó. La puerta se abrió y allí estaba el señor Lighthill. Con una calvicie incipiente, la nariz afilada con pelos saliéndole de los orificios; la camisa abierta por el cuello. 
-Entra, Edna... 

Ella pasó y la puerta se cerró detrás. Edna se había puesto el vestido de seda azul. No se había puesto medias. iba en sandalias y fumando un cigarrillo. 

-Siéntate. Te serviré algo de beber. 

Era un sitio bonito. Todo estaba decorado en azul y verde, y además estaba muy limpio. Pudo oír al señor Lighthill canturreando sordamente mientras preparaba las bebidas... Parecía relajado y eso la tranquilizó. El señr Lighthill -Joe- salió con las bebidas. Le alcanzó a Edna la suya y fue a sentarse a una silla en el lado opuesto de la habitación. 

-Sí - dijo él-, hace calor, un calor infernal. Pero yo tengo aire acondicionado. ¿Te has dado cuenta? 
-Sí, ya lo noté. Está muy bien. 
-Bebe algo. 
-Oh, sí. 

Edna probó un trago. Estaba bueno, un poco fuerte, pero sabía bien. Vio a Joe inclinar la cabeza hacia atrás al beber. Tenía una gruesa papada. Y sus pantalones eran demasiado holados. Parecían ser varias tallas más grandes. le daban a sus piernas un aspecto cómico, ridículo. 

-Llevas un vestido muy bonito, Edna. 
-¿Te gusta? 
-Oh, sí, te cae muy bien. Parece cómodo, muy cómod. Edna no dijo nada. Y Joe tampoco. Y allí estaban, sentados, mirándose el uno al otro, bebiéndose sus vasos. 

¿Por qué no habla?, pensó Edna. Se supone que es él quien debe empezar la conversación. Verdaderamente tenía algo de madera... 

Edna terminó su bebida. 

-Deja que te sirva otro. -dijo Joe. 
-No. Me tengo que ir ya. 
-Oh, vamos -dijo él-; déjame que te sirva otro trago. necesitamos beber algo para soltarnos. 
-Está bien, pero después de éste me voy. 

Joe se llevó los vasos a la cocina. Esta vez no canturreó. 

Salió le dio a Edna su vaso y volvió a sentarse en la silla al lado opuesto de la habitación. La bebida era ahora mas fuerte. 

-Sabes -dijo-, soy bastante bueno en el sexo. 
Edna bebió de su vaso y no contestó nada. 
-¿Qué tal eres tú en la cuestión sexual? -preguntó Joe. 
-Nunca lo he hecho. 
-Deberías hacerlo, sabes, así te darías cuenta de quién eres y qué eres. 
-¿Tu crees que todo eso es verdad? Quiero decir, yo lo he leído en los periódicos, no sé qué pensar. Yo no lo he hecho nunca pero he visto fotos -dijo Edna. 
-Por supuesto que es verdad, deberías hacerlo. 
-Tal vez no sea muy buena para estas cosas -dijo Edna-. 
Tal vez es por lo que estoy sola. -Se tomó un buen trago del vaso. 
-Cada uno de nosotros, al fin y al cabo, siempre solos -dijo Joe. 
-¿Qué quieres decir? 
-Quiero decir que, no importe cómo vaya la cuestión sexual, o el amor, o ambos, llega un día en que todo se acaba. 
-Eso es triste -dijo Edna. 
-Sí, claro. Así llega un día en que todo se pasa. Y entonces, o se corta o todo se convierte en una tregua infernal: Dos personas viviendo juntas sin el menor sentimiento entre ellas. Creo que es mucho mejor vivir solo que eso. 
-¿Tú te divorciaste de tu mujer, Joe? 
-No, ella se divorció de mí. 
-¿Y qué es lo que fue mal? 
-Las orgías sexuales. 
-¿Las orgías sexuales? 
-Sí, ya sabes, una orgía es el lugar mpás solitario del mundo. Estas orgías... Me sentía desesperado... Esas pollas deslizándose dentro y fuera... Perdóname... 
-No pasa nada. 
-Bueno, esas pollas delizándose dentro y fuera, piernas enredadas, los dedos trabajando, hurgando por todos lados, bocas, todo el mundo babeando, y sudando, y una ciega determinación a hacerlo... como sea. 
-No sé mucho acerca de esas cosas, Joe -dijo Edna. 
-Yo creo que, sin amor, el sexo no es nada. las cosas sólo pueden tener un significado cuando existe algún sentimiento entre los participantes. 
-¿Quieres decir que a cada uno le debe gustar el otro? 
-Eso ayuda bastante. 
-¿Supón que ambos se cansen. Supón que tienen que seguir juntos, por cuestiones económicas, niños, cualquier cosa? 
-Las orgías no arreglarán nada. 
-¿Y entonces qué? 
-Bueno, no sé. Tal vez el swap. 
-¿El swap? 
-Sí, ya sabes, cuando dos parejas se conocen muy bien y entonces hacen intercambio de componentes. Los sentimientos, al fin y al cabo, tienen una oportunidad. Por ejemplo, digamos que a mi siempre me ha gustado la mujer de Mike. Me viene gustando desde hace meses. La he visto pasear por la habitación. Me gustan sus movimientos, llaman mi atención. Me imagino, ya sabes, lo que va con esos movimientos. La he visto furiosa, la he visto borracha, la he visto sobria. Y entonces, el swap. Estás en la cama con ella, y por fin la estás conociendo. Existe la posibilidad de que sea algo real. Por supuesto, Mike se está tirando a tu mujer en la otra habitación. Muy bien, buena suerte, Mike, piensas, y espero que seas tan buen amante como yo. 
-¿Y funciona bien? 
-Bueno, no sé... Los swaps pueden traer problemas... a la larga. Tiene que estar todo muy hablado... bien hablado y con tiempo. Y aún así puede haber gente que no sepa bastante, no importa cuánto se haya hablado... 
-¿Tú sabes bastante, Joe? 
-Bueno, estos swaps... Creo que pueden ser buenos para algunos... Tal vez para muchos. Peor me temo que conmigo no funcionan. Soy bastante mojigato. 

Joe acabó su bebida. Edna se bebió de un trago el resto de la suya y se levantó. 

-Escucha, Joe, me tengo que ir... 

Joe cruzó la habitación hacia ella. Parecía un elefante mientras se acercaba, con esos pantalones. Vio sus grandes orejas. Entonces la agarró y comenzó a besarla. Su mal aliento arrastraba todas las bebidas; era un olor agrio. Parte de su boca no hacía contacto. Era fuerte pero su fuerza no era real. Ella aprtó la cabeza pero él la siguió agarrando. 

SE BUSCA UNA MUJER.

-¡Déjame, Joe! Estás yendo muy de prisa, ¡Joe! ¡Deja que me vaya! 
-¿Por qué viniste aquí, zorra? 
La intentó besar otra vez y lo consiguió. Era horrible. Edna subió la rodilla bruscamente. Y le alcanzó de lleno. El se llevo las manos a las partes y cayó al suelo. 
-Dios, Dios... ¿Por qué has tenido que hacerme esto? Me has querido asesinar...¡Auuuggh! 
Rodó por el suelo gimiendo. 
Su trasero, pensó ella, tiene un trasero tan horrible. 

Le dejó tirado en el suelo y bajó corriendo las escaleras. El aire estaba limpio allá fuera. Mientras bajaba, pudo oír gente hablando, pudo oir sus televisores. su casa no estaba muy lejos. Sintió que necesitaba darse otro baño, quitarse su vestido de seda azul y lavarse bien todo el cuerpo. Hacía calor. Más tarde, salió de la bañera, se secó y se colocó unos rulos rosados en el pelo. Decidió no voler a verle más. 


Extraido del libro Se busca una mujer de Charles Bukowski

Share:

Vistas de página en total

Mi lista de blogs

Recent Posts

contador de visitas

Theme Support